- ¿Cuál es tu definición de arte?
Para mí el arte es comunicación, es un lenguaje visual, donde el artista transmite diferentes cosas, desde información sobre hechos o costumbres de determinadas épocas, hasta sentimientos propios que necesita expresar.
¿Cómo fue tu camino en el arte?
Desde muy chica que estoy conectada con el arte, vengo de una familia donde muchos pintan (mi abuela paterna, mi tío Eduardo, mi tía María, mi tío Martín y mi hermana Josefina). Mi abuela era una excelente retratista y además pintaba mucha naturaleza muerta. Desde chica cuando íbamos con mis hermanas los domingos a visitarla, ella sacaba sus lápices, pasteles y hojas y nos retrataba. Me acuerdo que me encantaba su caja de lápices, y los deseaba. Papá siempre nos compraba blocks de hojas y lápices y me pasaba horas copiando animales de un libro que teníamos en la biblioteca de casa. Ya de más grande, en la secundaria, asistí a un taller de arte. Y luego estudié Bellas Artes.
- ¿Cómo definirías tu estilo en 3 palabras?
Por un lado están mis dibujos, que es claramente un trabajo de tramas que se entrelazan y a veces forman imágenes figurativas como los peces. Es un trabajo más de precisión y composición.
Por otro lado en mis acuarelas, intento trabajar más con un estilo más suelto y espontáneo.
- ¿Qué te inspira?
Cualquier trama que vea en la calle, en la ropa, en la naturaleza, en la arquitectura. Por todos lados hay tramas, patrones que se repiten.
Quick Q&A
- Un artista: Perez Celiz, Juan Doffo, Escher
- Una obra de arte: Construcción de la Noche, de Juan Doffo
- Un personaje de un libro: el principito
- Un momento del día: la mañana
- Una ciudad: Buenos Aires
- Una línea de una canción: …que cada día yo te vuelvo a elegir…
Magdalena Clariá en Puntovero.com
Publicar un comentario